Instrucciones para colaboradores
El Ecologista, Periódico Oficial del Partido Verde Ecologista en el Estado de México, es una publicación trimestral, editado y distribuido por el mismo Partido, cuyo propósito es publicar y difundir trabajos de investigación originales e inéditos en el área de la Ciencias Sociales que contribuyan al avance de la investigación en nuestro país, al tiempo que sean referentes para entender mejor la realidad social y política de México, América Latina y el mundo. Las colaboraciones publicadas serán:
1. Artículos de investigación: productos de investigaciones empíricas con el adecuado fundamento teórico. Deberán tener la siguiente estructura: introducción, metodología empleada, marco conceptual, desarrollo, resultados obtenidos, conclusiones y bibliografía.
El periódico está dirigido a un amplio y variado público, entre los que destacan: académicos, investigadores, estudiantes universitarios, funcionarios públicos, actores sociales y representantes populares.
Normas de publicación
1. Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos.
2. Todas las colaboraciones deberán entregarse en versión electrónica bajo las siguientes características:
a. Extensión mínima de 6 cuartillas y máxima de 12; escrito con letra Arial de 12 puntos, con interlineado de 1.5; márgenes: izquierdo y derecho de 3 centímetros; superior e inferior de 2 centímetros.
3. Las citas y referencias bibliográficas deberán incluirse en el cuerpo del texto, bajo el estilo de redacción de la American Psychological Association (APA). De manera ilustrativa, se ofrecen los siguientes ejemplos: Entre paréntesis: Apellido(s) del autor(es), año de edición de la obra y número de página. Ejemplo:
Sobre la nulidad de las elecciones hay muchos autores que ofrecen argumentos convincentes, sin embargo “es Andreas Von Thur quien ofrece una mejor defini-ción de la naturaleza de la nulidad, alejada de las nociones de sanción o pena, para fines electorales” (Ackerman, 2012:46).
Cuando en el cuerpo del texto se mencione algún elemento de la ficha, en la referencia sólo se asentarán los datos complementarios. Ejemplo:
Respecto a la democracia, Sartori (2008) ha escrito…
También Norberto Bobbio (2000) ha escrito sobre la relación entre democracia y liberalismo.
Respecto a las notas a pie de página, éstas deberán ser exclusivamente explicativas.
4. Al final del texto deberá incorporarse un listado completo de la bibliografía empleada, alfabéticamente ordenada y con sangría francesa, en el siguiente orden:
a) Libros: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación). Título de la obra en cursiva, Ciudad de publicación y editorial(es).
b) Capítulos de libros: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación). “Título del capítulo entre comillas”, en Nombre(s) (ed. o eds. / comp. o comps.), Título de la obra en cursivas, Ciudad de publicación, editorial(es) y páginas que comprende.
c) Artículos en revistas: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación). “Título del artículo entre comillas”, Título de la publicación en cursivas, vol., núm., periodo de la edición y páginas que comprende el artículo.
d) Páginas electrónicas: al igual que los artículos en revistas, agregar la fecha de consulta después de la dirección electrónica del sitio consultado. Ejemplo: Müller Creel, Oscar A. (2012). “La responsabilidad civil del servidor público en el combate a la corrupción”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año LVII, núm. 214, enero-abril de 2012, pp. 165-185. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys [7 de noviembre de 2012].
Las colaboraciones deberán enviarse al Consejo Editorial del Partido Verde Ecologista de México, Estado de México, al correo electrónico: hola@partidoverdeedomex.org, indicando que desean ser publicados en El Ecologista.