Secretaría de ecología y medio ambiente
¡CUÍDEMOS EL AGUA!
Por: Brígida Bolado García
Por las maneras actuales de producir, consumir y generar desechos, los seres humanos estamos degradando el planeta y los elementos fundamentales que originan y sustentan la vida: el agua y el aire son contaminados y los suelos son deforestados y erosionados. Todo ello ocasiona desequilibrio en la naturaleza, lo que lleva a la extinción de especies animales y vegetales, al calentamiento global y la pérdida de ecosistemas.
Actualmente el mundo se enfrenta a un grave problema de escasez de agua potable. El 75% del planeta está cubierto por agua y la mayoría es salada, sólo aproximadamente el 3% es agua dulce y parte de ella está congelada en los glaciares e icebergs. El agua es fundamental para la supervivencia de los seres vivos y ello la convierte en un recurso muy valioso que debemos de conservar y compartir entre todos, es por eso que para concientizar a la población desde el año 1993, el día 22 de marzo, se celebra anualmente el el Día Internacional del Agua.
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo dela Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.
La Organización de las Naciones Unidas, centró la conversación este 2018 en explorar cómo la naturaleza puede ayudar a la humanidad a superar los desafíos que presenta el agua en el siglo XXI. Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos. Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.
Es de vital importancia que creemos conciencia acerca del cuidado del agua para evitar su desperdicio y contaminación. En el 2007, el Partido Verde consiguió, reformando la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que se establecieran controles y restricciones a los componentes de los productos de limpieza, como los detergentes, antes de que estos se conviertan en aguas residuales, para evitar la contaminación del agua.
A continuación se presentan algunos consejos para el cuidado del agua:
Sanitario
• Revisar periódicamente que el flotador esté funcionando correctamente, que el agua no se fugue por el rebosadero y que la tapa o cono sellen bien.
• Instale sanitarios de bajo consumo de agua.
• No use el sanitario como basurero, ni como depósito de pañales o toallas sanitarias.
• Ponga dentro del tanque un ladrillo, una bolsa de plástico o una botella.
Fugas
• Una fuga en el sanitario equivale a una pérdida de agua desde 100 a 1,000 litros diarios.
• Revise los empaques de sus llaves al menos 2 veces por año, si lo necesitan o tiran agua cámbielos. Recuerde una fuga de agua es fuga de dinero también.
• Coloque un poco de colorante vegetal en el tanque del sanitario; si esta agua ya con color pasa a la taza sin jalar la palanca, significa que hay fuga, repárela.
• Arregle toda fuga de agua inmediatamente y reporte las que encuentre en la calle.
Limpieza personal
• Tome su baño diario de 5 a 10 minutos máximo y cierre la llave mientras se enjabona.
• Usar regaderas de bajo consumo (9-15 litros/min.) comparada con una regadera convencional (26-30 litros/min.) ahorrará casi el 60% de consumo de agua y dinero.
• Si le es posible junte el agua en una tina mientras sale el agua caliente, esta la puede reutilizar para sus plantas o el sanitario.
• Al lavarse los dientes use un vaso de agua, con esto ahorrará hasta 40 litros en cada ocasión. Al afeitarse llene el lavabo con agua y enjuague
ahí su rastrillo.
Jardín y plantas
• Seleccione plantas de la región, ya que consumen menos agua y son de raíces profundas.
• El riego de plantas y jardines hágalo después de las 8:00 p.m. así gastará menos agua ya que retienen mayor humedad.
• Riegue el jardín una vez por semana y con agua de reúso, como la utilizada para enjuagar la ropa, etc.
Limpieza en casa
• Enjabone sus platos en una sola tanda no de uno en uno así ahorrará hasta 25 litros de agua por enjuague.
• Retire los restos de comida y grasas antes de lavar sus trastes así empleará menos tiempo en esta actividad y ahorrará más agua. No los quite a chorro de agua.
• Evite arrojar aceite o grasas al resumidero, ello ocasiona taponamientos y costosas reparaciones.
• Utilice jabones y limpiadores amigables con el medio ambiente y de preferencia úselos en baja cantidad con agua, evite aplicarlos de forma directa.
• Barra el frente de su casa con escoba, y recuerde el dejar basura en la calle le dará mal aspecto a su vivienda y en época de lluvia ocasionará taponamientos.
• Si utiliza agua que sea con una tina.
• Al cocinar, hágalo con poco agua, no tire el caldo úselo para sopas y guisados.
• Descongele a temperatura ambiente no use agua.
Lavandería
• Utilice cargas completas en la lavadora; evite 1 ó 2 prendas ya que representa gasto de agua, luz y detergentes.
• Utilice las cantidades de detergente o suavizantes que marca el fabricante, lea las instrucciones, así ahorrará agua.
• Prefiera detergentes amigables con el medio ambiente.
• Si lava a mano no tire el agua del primer enjuague, le servirá para enjuagar otra cantidad de ropa.
Lavado de auto
• Utilice una tina o cubeta y productos ecológicos, el uso de manguera repercutirá en sus bolsillos.
En el trabajo
• Reporte todas las fugas al departamento de mantenimiento.
• En las juntas de trabajo no sirva vasos con agua, espere a que la soliciten, ya que si no la toman, se desperdiciará.
• Reduzca el consumo de agua embotellada de botellas de plástico (PET).
• Reutilice la misma botella, rellenándola con agua del garrafón o de la llave, es más económico y contaminará menos.
BIBLIOGRAFÍA
Mi primer libro de ecología, Partido Verde, pág 19, México D.F. 2014
Organización de las Naciones Unidas http://www.un.org/es/events/waterday/background.shtml