Secretaría General
DE DESECHOS SÓLIDOS
Por: José Alberto Couttolenc Buentello
México es el país número 10, a nivel mundial, en generar basura. El problema es que los desechos (orgánicos, inorgánicos, líquidos, etc.) al no ser debidamente tratados, pueden ocasionar problemas de salud, amén de la contaminación ambiental y los malos olores que despiden.
Según estimaciones oficiales, los mexicanos producimos anualmente más de 30 millones de toneladas de basura y de este total, el 25% va a dar directamente a las calles. El fenómeno tiene su origen en el incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios que son desechados casi siempre en un periodo corto. El comercio, las escuelas e instituciones oficiales y privadas tiran diariamente enormes cantidades de papel. La proporción de los diferentes materiales varía, pero en nuestros días siempre predominan el papel y los plásticos.
Según fuentes oficiales, la basura generada en el país se distribuye de la siguiente manera: 31% son residuos alimenticios; 14.2% papel y cartón; 9.8% desechos de jardinería; 6.6% vidrio; 5.8% plástico y 32.6% otros no especificados.
Del total de la basura obtenida, sólo 77% de los residuos se recolecta oportunamente, y de éstos, únicamente el 50% se dispone o recicla de manera segura; el resto, 57 mil toneladas diarias de basura en todo el país; queda abandonada a cielo abierto en cañadas, caminos, lotes baldíos y cuerpos de agua, o en tiraderos clandestinos.
Sólo el 53% de la basura se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos controlados, debido a que carecemos de infraestructura moderna y adecuada para la separación, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final de residuos.
En el marco del Día del Reciclaje (15 de noviembre), es necesario impulsar acciones que fomenten el reciclaje de papel, plásticos, vidrio y otros, difundiendo a la vez los beneficios que éstas proporcionan.
Hoy en día, es muy común escuchar sobre el reciclaje y la importancia que tiene en el medio ambiente y nuestro entorno; el reciclaje, como ya conocemos, consiste en volver a introducir los materiales ya usados (y sin ninguna utilidad para nosotros) nuevamente en el ciclo de producción, e incorporar esta actividad en nuestros hogares es muy fácil y es un hábito que debe realizarse diariamente.
Separar de nuestra basura lo orgánico de lo inorgánico, de esta manera ayudamos a nuestro planeta, teniendo como principales beneficios ambientales:
•Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles
• Se reduce la necesidad de vertederos y la incineración
• Se ahorra energía de diversos tipos
• Conservamos recursos naturales como la madera, el agua y los minerales
• Se sostiene el medioambiente para generaciones futuras
• Disminuye las emisiones de gases
Por lo anterior, es necesario crear y mantener una conciencia de
reciclaje que consolide una cultura ambiental en torno al manejo
de los residuos sólidos en México; además, implementar campañas permanentes de educación ambiental en materia de residuos.
¡No te quedes atrás! Y empieza a reciclar, es una acción que tendrá un gran impacto en tu comunidad.