EL ECOLOGISTA

EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD

Por: Adrián Rodríguez Ramírez

No hay muro capaz de detenernos si creemos en nosotros mismos. Rafa Márquez  

En  el  Partido  Verde  nos  interesamos  mucho  por  la  práctica del deporte y estamos conscientes de que juega  un  rol  muy  importante  para  la  construcción  de la paz así como para promover la integración social, desarrollo cultural y político, estrechando lazos sociales y  promoviendo  valores  como  solidaridad,  paz,  no  vio-lencia, tolerancia y justicia; es un complemento al desa-rrollo integral del ser humano.

El deporte está para erradicar muchas cosas como pan-dillas, las dro- gas, el alcohol; para generar un nuevo es-tilo de vida y para tener lo que todo ser humano quiere, el buen vivir en cada uno de nuestros hogares.

El objetivo es construir, junto a la comunidad, ambien-tes de armonía y sana convivencia. Esto se hace a través de actividades deportivas y artísticas que les permitan a los jóvenes aprender técnicas para resolver sus conflic-tos sin violencia e interiorizar habilidades y valores.Todo el mundo entiende los valores intrínsecos del de- porte,  como  el  trabajo  en  equipo,  la  equidad,  la  disci-  plina, el respeto por el oponente y las reglas del juego; valores que pueden llevar a la consecución de la soli- da-ridad, la cohesión social y la coexistencia pacífica.

El deporte es mucho más que actividad física.A  través  de  estas  prácticas  los  niños  interiorizan  va-  lores  que  conforman  el  juego  limpio.  En  este  2018  asistimos  a  una  cita  en  la  que  recordamos  todos  estos  elementos,  se  trata  del  Mundial  de  Fútbol,  uno  de  los  entretenimientos más seguidos en todo el mundo y que puede fungir como ente educador.

Estos son algunos de los valores que se practican con el deporte y que pueden servir como objeto de debate en la familia:

Juego limpio

Trabajo en equipo

Valor del esfuerzo

Responsabilidad

Humildad

Aprender de los errores

Gratitud

Amistad

A pesar de que el deporte no puede por sí mismo re- solver  conflictos,  goza  de  poder  para  ayudar  a  plas-  mar el potencial de las personas, las comunidades y las naciones. En el ámbito individual el deporte nos con- duce  a  llevar  vidas  más  saludables  y  en  términos  de  nuestra vida en comunidad, es una herramienta para el cambio social, fomenta el crecimiento personal y es un medio formidable para eliminar las barreras de gé-nero y puede tender puentes entre esferas que, de lo contrario, se separarían.

En la actualidad, tanto el ejercicio como la contempla- ción del deporte comprenden una de las más popula- res  y  extendidas  formas  contemporáneas  de  ocupa-  ción del tiempo libre.El cuerpo humano está diseñado para moverse, y por ello  una  vida  sedentaria  puede  tener  como  conse-  cuencia enfermedades e incluso la muerte prematura. 

En  una  revisión  de  diferentes  estudios,  se  comprobó  que los adultos que realizan una actividad física mode- rada,  especialmente  durante  la  mediana  edad  y  pos-  teriormente,  tienen  el  doble  de  posibilidades  que  las  personas sedentarias de evitar una muerte temprana y el desarrollo de enfermedades graves. El nivel de los beneficios obtenidos para la salud es similar a los que se  consiguen  dejando  de  fumar  por  ejemplo,  hoy  en  día se reconoce que la inactividad es uno de los facto- res de riesgo en las enfermedades cardíacas.

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en  la  prevención,  desarrollo  y  rehabilitación  de  la  sa-  lud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El  ejercicio  físico,  ya  sea  de  corta  o  larga  duración,  contribuye  a  establecer  un  bienestar  mental,  mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en  diferentes  enfermedades  como  la  osteoporosis,  la  hipertensión o las crisis diabéticas.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Leer más: http://www.hacerfamilia.com/actualidad/mundial-futbol-11-valores-nos-puede-ensenar-ci-ta-deporti- va-20180614144542.html(c) 2015 Europa Press.

Está expresamente prohibida la re- distribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.http://www.un.org/es/events/sportday/