Secretaría de la Mujer
MUJERES RESPONSABLES,
FAMILIAS SALUDABLES
Por: Astrid Sontoya Muller
INTRODUCCIÓN
En cada hogar de nuestro Estado de México, existe una mayor cantidad de mujeres dirigiendo tanto los hogares como las familias.
El sector femenino, representa más del 50 por ciento de la población y de ese gran total que rebasa los 7.8 millones de habitantes, más de 3.5 millones son mujeres económicamente activas en los sectores formal e informal.
Otro porcentaje igual de importante encabeza en sus hogares desde las tareas de manutención, hasta el sostenimiento de las familias a través de la importante labor del hogar.
Por eso, desde la Secretaría de la Mujer proponemos que cada una de esas mujeres que forma parte integral y en muchas de las ocasiones es pilar fundamental en el comercio, empresas u hogares, sean quienes promuevan y dirijan Comisiones Ciudadanas de Ecología, reconocidas ante las autoridades municipales y estatales, con la finalidad de preservar un ambiente limpio.
El cómo actuar es sencillo de explicar y a continuación, exponemos la premisa que nos invita a reflexionar sobre lo importante que es el tema ambiental en las diferentes vertientes.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 realizado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indica en su banco de indicadores, que en el Estado de México, existen al menos 544 puntos de descarga de aguas residuales que no tienen ningún tipo de control.
Esos desechos, van a ríos, lagunas, cuerpos de presa o arroyos, sin que se tomen las medidas pertinentes para atacar el tema que no solo contamina el entorno, sino que pudiera estar dañando la salud de nuestros hombres, mujeres y niños.
Por ello, nuestra propuesta es que se integre un comité ecológico por municipio, que sea reconocido por las autoridades de cada uno de los 125 municipios de la entidad y coadyuven con los organismos públicos de agua y drenaje, denunciando descargas residuales ilegales de particulares, para que se les ponga solución y dejen de contaminar el ambiente.
Un incentivo para motivar la participación de las mujeres en este tema, puede ser proporcionarles apoyo para proyectos productivos a cambio de mantener
esta vigilancia ecológica.
Con esto, nos remontamos a lo que dio origen a la fundación de nuestro partido, cuando se creó la Alianza Ecologista Nacional, cuyo espíritu e impulso, fue precisamente, el lograr sembrar la semilla de la conciencia ambiental.
Otro de los temas preocupantes que pueden ser atendidos por una Comisión Ciudadana de Ecología encabezada por mujeres responsables, es en el tema de la adecuada disposición final de basura.
A diario y según el banco de indicadores del INEGI en lo que hace al Estado de México, se generan alrededor de 2 mil toneladas de desecho de materiales que son reciclabes y/o reutilizables.
Esta gran cantidad de basura, llega a los centros de disposición final de residuos debido a la baja cultura de la separación de desechos que tenemos, por el hecho de que no se ha trabajado de manera adecuada para generar en los niños una conciencia ecológica.
La propuesta, es que los Comisiones Ciudadanas de Ecología, tengan participación no solo en la comunidad, sino también en los centros educativos, con el objetivo de que puedan contribuir no solo en su entorno u hogar, sino también como un tema didáctico, acerca de cómo separar la basura y evitar contaminación.
El acuerdo, deberá incluir mecanismos que garanticen el tiempo para que estas comisiones, actúen junto al sector magisterial y dediquen a diario, un tiempo de reflexión sobre lo importante que es la cultura ecológica y la preservación de nuestros espacios para que en lugar de que se pugne por más tiraderos, se procure una menor contaminación del agua y la tierra.
Creemos que esto es posible
En la Secretaría de la Mujer del Partido Verde Ecologista en el Estado de México, creemos firmemente en que es posible un esfuerzo general coordinado por las mujeres, para la preservación de nuestro medio ambiente.
Madres, maestras, esposas, jefas del hogar y en la iniciativa privada, podemos ser las impulsoras de este gran cambio que en México está desfasado.
Si dirigimos hogares y empresas, estamos preparadas para generar una conciencia ambiental que derive en un presente responsable para un futuro saludable.
Para generar una conciencia ecológica no se necesita invertir solamente recursos, sino tiempo valioso que nos ayudará a hacer de nuestro Estado de México no el lugar que más se limpia, sino el que menos se ensucia.
Tenemos la convicción, que en cada uno de los hogares en que habitamos más de 16 millones de personas, se puede generar una inercia que alcance a todos los sectores de nuestra sociedad y queremos que sean las mujeres las impulsoras de este cambio.
Si podemos con nuestro día a día con espacios reducidos entre el deber y la familia, por supuesto que seremos capaces de lograr que cambie, no solamente la manera de pensar de nuestros hijos, hermanos o esposos, sino también la de todos los ciudadanos.
Como Partido Verde, hemos impulsado leyes como la de “El que contamina paga” y a diario, enviamos a la sociedad mensajes que demuestran nuestro compromiso y conciencia ecológica.
Creemos en que juntas podemos. Ahora hagámoslo posible.